¿Qué es una HMI?
Una HMI (Human Machine Interface) es una interfaz que permite al operador interactuar con máquinas, procesos o sistemas industriales a través de pantallas gráficas, botones táctiles, indicadores y controles digitales.
Su función principal es traducir la información compleja de un PLC o sistema de control en gráficos comprensibles, permitiendo al usuario:
- Visualizar variables de proceso en tiempo real.
- Enviar comandos al sistema (arrancar, detener, ajustar parámetros).
- Monitorear alarmas y estados de la máquina.
- Integrar comunicación con otros equipos o servicios externos.

Tipos de HMI según su sistema operativo
- HMI con sistema operativo propietario (firmware propio del fabricante)
- Usan software propio como DOPSoft en Delta Electronics.
- Son muy estables, rápidas y con menor riesgo de virus o bloqueos.
- Están limitadas a las funciones que el fabricante habilite.
- Usan software propio como DOPSoft en Delta Electronics.
- HMI basadas en sistemas operativos de propósito general
- Pueden usar Windows CE, Windows Embedded, Linux o Android.
- Permiten instalar aplicaciones externas y conectarse a la nube.
- Son más potentes, pero también más propensas a fallos o vulnerabilidades.
- Pueden usar Windows CE, Windows Embedded, Linux o Android.
HMI y sus puertos de comunicación
Al igual que un PLC, una HMI cuenta con múltiples puertos de comunicación que le permiten enlazarse con diferentes dispositivos industriales. Estos puertos varían según el modelo, pero en la DOP-110WS encontramos:
- RS-232 → Usado en comunicaciones punto a punto con PLCs u otros equipos.
- RS-485 (Modbus RTU) → Ideal para topologías en red, conectando varios dispositivos.
- Ethernet (Modbus TCP, Ethernet/IP, etc.) → Para comunicación en redes industriales y conexión con servicios externos.
- USB Host/Device → Para carga de proyectos, backups o conexión con periféricos.
- Tarjeta SD (en algunos modelos) → Para registro de datos y almacenamiento adicional.
Gracias a estos puertos, la HMI puede leer y escribir datos en un PLC, variador de frecuencia, sensores inteligentes o sistemas en la nube, convirtiéndose en el puente de comunicación entre el operador y la planta.
Ejemplo: la serie DOP-100 de Delta
La DOP-110WS de Delta Electronics pertenece a la serie DOP-100, diseñada con sistema operativo propietario y una amplia gama de protocolos de comunicación integrados.
- Está optimizada para trabajar directamente con PLCs Delta y de terceros.
- Soporta programación en LUA para mayor flexibilidad.
- Dispone de puertos RS-232, RS-485 y Ethernet, lo que le permite conectarse a distintos dispositivos industriales.
- Aunque es estable, puede verse afectada por:
- Errores de sintaxis en LUA que bloquean la ejecución.
- Llamadas externas sin timeout, que congelan la pantalla esperando respuesta.
- Errores de sintaxis en LUA que bloquean la ejecución.
HMI vs. Raspberry Pi con monitor: ¿por qué elegir una HMI industrial?
Aunque una Raspberry Pi con pantalla táctil puede parecer una alternativa más barata y potente a una HMI, en entornos industriales no es lo más recomendable.
Las HMI industriales como la DOP-110WS de Delta cuentan con:
- Certificaciones de grado industrial:
- Cumplen normas de EMC (compatibilidad electromagnética),
- CE (seguridad eléctrica en Europa),
- UL (seguridad en EE.UU.),
- IP (protección contra polvo y agua).
- Cumplen normas de EMC (compatibilidad electromagnética),
- Robustez mecánica y eléctrica:
- Diseñadas para soportar vibración, polvo, humedad y rangos amplios de temperatura.
- Alimentación estable a 24 VDC con protección contra picos.
- Diseñadas para soportar vibración, polvo, humedad y rangos amplios de temperatura.
- Estabilidad del software:
- Firmware optimizado para tareas HMI, sin procesos innecesarios.
- Interfaz dedicada para comunicación industrial.
- Firmware optimizado para tareas HMI, sin procesos innecesarios.
- Soporte a largo plazo:
- Los fabricantes como Delta Electronics garantizan actualizaciones y compatibilidad durante años.
- Los fabricantes como Delta Electronics garantizan actualizaciones y compatibilidad durante años.
En cambio, una Raspberry Pi aunque sea más potente en GHz o RAM, no ofrece:
- Protección frente a ruido eléctrico o variaciones de voltaje.
- Certificaciones industriales.
- Estabilidad garantizada 24/7 en entornos de planta.
👉 Por esa razón, en automatización industrial siempre es mejor elegir una HMI diseñada para la industria, ya que la potencia bruta no compensa la robustez y confiabilidad que garantizan las certificaciones y el hardware industrial.

Cuando estamos aprendiendo es normal equivocarnos y para eso te dejo esta guia para la dop 110ws.
Si quieres aprender mas visita la academia
Autores
Comentarios
Aún no hay comentarios.
¿Problemas con PLC y PID?
Ideal para cientificos de datos y Programadores de PLC.