No estás logueado. Iniciar sesión

Agroproductos EBA: Recuperando el Control Digital en Medio de la Burocracia y la Negligencia Técnica

8 de Julio de 2025

De la dependencia a una consultoría fallida al control digital operativo

Antecedentes

Agroproductos EBA es una empresa mexicana de insumos agrícolas con sede en Michoacán y cobertura nacional. Su producto estrella, Marduk, certificado por OMRI, es ampliamente utilizado en agricultura responsable y orgánica. Sin embargo, su canal digital no reflejaba su nivel de especialización ni respondía a las necesidades operativas reales.

Durante varios años, la empresa delegó la gestión completa de su sitio web a una consultoría externa, lo que generó una fuerte dependencia técnica. Esto no sería un problema... si la atención hubiese sido profesional. Pero ocurrió lo contrario.

logo eba sin fondo

❌ El Problema Real: Consultoría Inoperante

La consultoría contratada incurrió en las siguientes prácticas perjudiciales:

Como resultado, la página web dejó de ser un activo útil y pasó a ser un obstáculo. Mientras la empresa crecía en distribución y ventas, su presencia digital era obsoleta, caída o mal atendida.

🎯 Decisión Estratégica: Recuperar el Control

La dirección de Agroproductos EBA tomó la decisión de romper con la consultoría externa y rediseñar el sitio desde cero, esta vez bajo un enfoque técnico interno, con criterios de:

🛠️ Solución Técnica Implementada

El nuevo sitio web se desarrolló desde cero con un stack moderno Next.js, AWS que prioriza:

⚖️ Realidad Regulatoria: ¿Por qué los esfuerzos no siempre van donde deberían?

Uno de los mayores obstáculos que enfrenta Agroproductos EBA —y muchas otras empresas agrícolas en México— no es la competencia ni el acceso al mercado, sino la sobrecarga burocrática impuesta por los organismos reguladores.

En particular, el trabajo con COFEPRIS se ha convertido en un reto constante y desgastante. A pesar de operar con responsabilidad, utilizar productos certificados (como Marduk, con respaldo OMRI) y cumplir con todos los lineamientos posibles, la experiencia con esta dependencia ha sido ineficiente e incluso absurda en ocasiones.

“Nos regresan legajos completos por banalidades: que si el margen no es el adecuado, que si hay un espacio de más, que si el texto no está en negritas. Cosas que no afectan la seguridad del producto, pero que detienen todo.”

🎯 Justificación: Por qué no se ha podido priorizar lo digital

Aunque la empresa tiene clara la necesidad de seguir fortaleciendo su presencia digital, los recursos —tanto humanos como financieros— han tenido que concentrarse en atender las observaciones de COFEPRIS y mantener en regla toda la documentación legal y sanitaria.

Esto ha traído consecuencias directas:

En otras palabras: la empresa no puede crecer si no puede operar legalmente, y esa operación depende de un sistema burocrático que consume tiempo y recursos de manera desproporcionada.

🧠 Reflexión crítica

Este no es un caso aislado. En México, muchas pymes agrícolas que deciden formalizarse se enfrentan a un sistema que recompensa más la informalidad que el cumplimiento.

Agroproductos EBA ha optado por el camino correcto, pero ha tenido que pagar el precio: desacelerar iniciativas de marketing, tecnología y expansión para poder cumplir con un marco regulatorio lento, rígido y muchas veces absurdo.

🚫 Crecimiento limitado no por falta de visión, sino por exceso de trabas

No se trata de falta de estrategia. Agroproductos EBA sabe hacia dónde quiere crecer.
Tampoco se trata de falta de recursos o compromiso.
Se trata de una realidad operativa impuesta por factores externos, donde el foco empresarial se ve obligado a moverse del cliente al trámite, del desarrollo al sello, del mercado a la carpeta.

Autores

Comentarios

Inicia sesión para comentar.

Aún no hay comentarios.