No estás logueado. Iniciar sesión

Las 7 Magnitudes Fundamentales y Cómo Medirlas: La Clave del Control en Mecatrónica

Como ingenieros mecatrónicos, cuando escuchamos la palabra “control”, automáticamente pensamos en sistemas automatizados, sensores, actuadores y algoritmos. Sin embargo, antes de poder controlar cualquier proceso, debemos medir con precisión lo que ocurre en nuestro sistema. Sin medición, el control es imposible. Y para medir de manera efectiva, necesitamos entender las 7 magnitudes físicas fundamentales que definen nuestro mundo.

¿Qué Son las Magnitudes Fundamentales?

Las magnitudes fundamentales son aquellas que no se definen a partir de otras magnitudes, sino que se toman como base para medir todos los fenómenos físicos. El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece siete magnitudes fundamentales:

  1. Longitud (metro, m)
    1. La longitud es la distancia entre dos puntos. Es la base para medir desplazamientos, dimensiones de piezas, o trayectorias en robots.
  2. Masa (kilogramo, kg)
    1. La masa indica la cantidad de materia de un objeto, importante para cálculos de fuerza, torque o inercia en sistemas mecánicos.
  3. Tiempo (segundo, s)
    1. El tiempo permite sincronizar acciones, medir velocidades, periodos de vibración o controlar procesos en tiempo real.
  4. Corriente eléctrica (ampere, A)
    1. La corriente mide el flujo de carga eléctrica, fundamental para controlar motores, sensores y sistemas electrónicos.
  5. Temperatura (kelvin, K)
    1. La temperatura es esencial en procesos químicos, control de motores, refrigeración y manufactura.
  6. Cantidad de sustancia (mol, mol)
    1. Aunque puede parecer menos usada en mecatrónica, esta magnitud es crucial en procesos químicos, biotecnológicos o de fabricación de materiales.
  7. Intensidad luminosa (candela, cd)
    1. La luz se mide para aplicaciones de visión artificial, sensores ópticos y control de iluminación en robots o sistemas automatizados.

Hablemos acerca de la temperatura

Autores

yo de rojo
Jose Antonio Alejo Ramos

Soy José Antonio Alejo Ramos, ingeniero mecatrónico y maestro en Ciencia de Datos. Me especializo en automatización, IoT y análisis de datos en la nube, con proyectos que integran AWS, energía y procesos industriales. En este espacio comparto ideas, aprendizajes y experiencias aplicadas a la tecnología y la industria

¿Te gustó este post? ¡Compártelo!

Comentarios

Inicia sesión para comentar.

Aún no hay comentarios.