Ingeniería Mecatrónica: Mi viaje
La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina moderna que combina mecánica, electrónica, informática y control automático para diseñar y construir sistemas inteligentes. Su enfoque multidisciplinario permite crear desde robots y drones hasta maquinaria industrial automatizada y dispositivos inteligentes para el hogar.
¿Qué hace un ingeniero mecatrónico?
Los ingenieros mecatrónicos son especialistas en integrar hardware y software para que máquinas complejas funcionen de manera eficiente y autónoma. Entre sus principales tareas se encuentran:
- Diseñar sistemas robóticos y automatizados.
- Programar controladores lógicos y sistemas embebidos.
- Implementar sensores y actuadores para el monitoreo y control de procesos.
- Optimizar procesos industriales con tecnología avanzada.
Durante la carrera, estudiamos materias fundamentales como Matemáticas, Física, Electrónica, Mecánica de materiales, Control automático, Programación, Sistemas embebidos, Robótica, Diseño asistido por computadora (CAD) y Procesos industriales. Cada una de estas asignaturas me permitió desarrollar una visión integral de cómo combinar hardware y software para resolver problemas reales.
En mi trayectoria profesional, tuve la oportunidad de trabajar en proyectos industriales y de automatización, incluyendo mi participación en la planta de fertilizantes orgánicos. Allí pude aplicar mis conocimientos para optimizar procesos, controlar calderas y reactores, y monitorear sistemas en tiempo real, asegurando que la producción fuera eficiente y segura.
A través de esta experiencia, también comprendí la importancia de ser selectivos con lo que consumimos. Desde los insumos que usamos en la planta hasta los productos que llegan a nuestras mesas, cada decisión tiene un impacto ambiental y social. La ingeniería no solo consiste en construir y automatizar; también implica reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y promover un consumo más consciente y responsable.
Hoy, mi viaje como ingeniero mecatrónico continúa, siempre buscando nuevas formas de integrar tecnología y sostenibilidad, recordando que cada proyecto es una oportunidad para aprender y generar un cambio positivo en el mundo.
Consejo para la audiencia:
“No tengan miedo de explorar distintas áreas dentro de la ingeniería. Aprender tanto teoría como práctica, desde matemáticas y física hasta robótica y control automático, les dará las herramientas para resolver problemas complejos. Además, siempre sean conscientes del impacto de sus proyectos: la tecnología es poderosa, pero depende de nosotros usarla de manera responsable y sostenible.”
Autores
Comentarios
Aún no hay comentarios.
¿Problemas con PLC y PID?
Ideal para cientificos de datos y Programadores de PLC.