No estás logueado. Iniciar sesión

Comunicación TCP/IP con HMI DOP-110WS | A través de LUA

En el mundo de la automatización industrial, la comunicación entre dispositivos es tan importante como el control de procesos. Los HMIs de Delta Electronics, como el DOP-110WS, no solo permiten visualizar y operar procesos, sino que también ofrecen la capacidad de conectarse mediante TCP/IP a otros dispositivos de la red.

Una de las herramientas más poderosas para extender estas capacidades es LUA scripting, que abre la puerta a crear aplicaciones personalizadas directamente dentro del HMI.

La comunicación TCP/IP permite que el HMI interactúe con:

  • Servidores locales o en la nube (bases de datos, brokers MQTT, APIs REST).
  • PLC de distintas marcas sin depender de drivers específicos.
  • Aplicaciones de terceros, como software de monitoreo o SCADA.

Con TCP/IP, el HMI puede enviar y recibir datos en tiempo real, lo que lo convierte en un puente estratégico entre el mundo físico (PLC, sensores, actuadores) y el digital (bases de datos, analítica, dashboards).

LUA: El motor de la personalización

El DOP-110WS integra un intérprete de LUA, un lenguaje ligero y versátil. Gracias a él, puedes:

  • Crear clientes TCP/IP que envíen datos hacia un servidor.
  • Procesar información recibida antes de mostrarla en la interfaz.
  • Ejecutar lógica personalizada más allá de lo que ofrecen las funciones nativas del HMI.
Captura de pantalla 2025-08-28 131824
Ejemplo básico de conexión TCP/IP en LUA: - SYNTECK

Aplicaciones prácticas en la industria

  1. Registro de datos en bases SQL/NoSQL
    El HMI puede enviar datos de variables críticas (temperatura, presión, ciclos de máquina) hacia un servidor en la nube para análisis posterior.
  2. Integración con IoT
    Mediante TCP/IP, el HMI puede comunicarse con gateways IoT o servicios en la nube para habilitar tableros en tiempo real.
  3. Alertas inteligentes
    LUA permite generar reglas personalizadas para enviar alarmas a un sistema externo (ejemplo: si un motor supera cierto umbral, mandar un evento vía socket).

Buenas prácticas

  • Definir bien el protocolo de comunicación: TCP/IP es solo el canal, necesitas acordar qué formato usarás (JSON, XML, texto plano).
  • Seguridad en la red: si el HMI se conecta a internet, considera usar VPNs o firewalls.
  • Optimizar el código LUA: evita ciclos infinitos que saturen el procesador del HMI.

Inspiración para estudiantes y programadores de PLCs

Si estás empezando, una excelente práctica es:

  1. Conectar tu HMI DOP-110WS a un servidor local en tu laptop.
  2. Enviar variables como si fueran logs de máquina.
  3. Analizar esos datos en Python o Excel para entrenar tu ojo en detección de patrones.

Reflexión final

El HMI DOP-110WS es mucho más que una pantalla: con LUA y TCP/IP se convierte en una herramienta de integración industrial avanzada. Saber programarlo no solo amplía tus competencias como ingeniero mecatrónico o de sistemas, sino que también te posiciona un paso adelante en el futuro de la industria 4.0.

Para más información

guia de como conectarlo

Autores

yo de rojo
Jose Antonio Alejo Ramos

Soy José Antonio Alejo Ramos, ingeniero mecatrónico y maestro en Ciencia de Datos. Me especializo en automatización, IoT y análisis de datos en la nube, con proyectos que integran AWS, energía y procesos industriales. En este espacio comparto ideas, aprendizajes y experiencias aplicadas a la tecnología y la industria

¿Te gustó este post? ¡Compártelo!

Comentarios

Inicia sesión para comentar.

Aún no hay comentarios.