No estás logueado. Iniciar sesión

1.-Fundamentos: Las clemas como conectores esenciales en la automatización y electricidad

En el mundo de la electricidad y la automatización industrial, existen componentes pequeños que, aunque muchas veces pasan desapercibidos, son indispensables para garantizar seguridad, orden y eficiencia en las instalaciones. Uno de ellos son las clemas o bornes de conexión.

¿Qué es una clema?

Una clema es un dispositivo utilizado para unir y asegurar cables eléctricos de manera ordenada, firme y segura. Básicamente, permite conectar dos o más conductores sin necesidad de soldadura, facilitando además el desmontaje o sustitución de cables cuando sea necesario.

Su uso es tan común que podemos encontrarlas en tableros de control, equipos electrónicos, instalaciones domésticas y sistemas industriales complejos.

Tipos de clemas

Aunque todas cumplen con la función de unir conductores, existen diferentes tipos de clemas según la aplicación:

  1. Clemas de tornillo
    • Son las más tradicionales.
    • El cable se inserta en un orificio y se sujeta con un tornillo.
    • Muy utilizadas en tableros de distribución y conexiones sencillas.
clema_tornillo

clema tornillo
aqui vas a utilizar un desarmador fino plano - Synteck

  1. Clemas de resorte (spring clamp)
    • Utilizan un sistema de resorte para sujetar el cable.
    • No requieren herramientas para insertar o liberar el conductor.
    • Muy usadas en automatización por su rapidez de montaje.

  1. Clemas enchufables o modulares
    • Permiten la desconexión rápida de bloques completos de cables.
    • Se utilizan en equipos donde es común retirar módulos para mantenimiento.
  1. Clemas de paso (feed-through)
    • Diseñadas para conectar un cable en la entrada y otro en la salida.
    • Son habituales en rieles DIN dentro de tableros eléctricos.
  1. Clemas especiales
    • Con fusible integrado.
    • Con bornes para tierra y neutro.
    • Con indicadores LED para diagnóstico.

Ventajas de utilizar clemas

  • Orden y limpieza en el cableado.
  • Seguridad eléctrica al evitar falsos contactos.
  • Mantenimiento sencillo, ya que permiten cambiar cables sin rehacer toda la instalación.
  • Versatilidad, porque se adaptan a distintos calibres de conductores.
  • Confiabilidad, especialmente en aplicaciones industriales donde las vibraciones podrían soltar una conexión mal hecha.

Aplicaciones en la automatización industrial

En la industria, las clemas no solo son un medio de conexión, sino parte fundamental en el diseño de tableros eléctricos y sistemas de control:

  • Conexión entre sensores y PLCs.
  • Distribución de señales analógicas y digitales.
  • Alimentación de módulos electrónicos.
  • Centralización de conexiones para facilitar el diagnóstico y mantenimiento.

Buenas prácticas en el uso de clemas

Para aprovechar al máximo las ventajas de las clemas y garantizar la seguridad de las instalaciones, es importante seguir algunas recomendaciones:

  1. Selecciona la clema adecuada
    • Verifica que soporte el calibre y tipo de conductor que vas a usar.
    • Asegúrate de que sea apta para la tensión y corriente de tu aplicación.
  1. Aprieta correctamente
    • En clemas de tornillo, no aprietes de más (puedes dañar el conductor) ni de menos (puede aflojarse).
    • Usa la herramienta adecuada: desarmador plano o de cruz, según el modelo.
  1. Usa punteras o férulas
    • Cuando trabajes con conductores multifilares, utiliza punteras para evitar que los hilos se abran y se reduzca la calidad de la conexión.
  1. Evita sobrecargar una clema
    • No intentes meter más conductores de los que está diseñada para soportar.
  1. Organiza el cableado
    • Coloca las clemas en riel DIN y utiliza marcadores de cables para identificar fácilmente cada conexión.
    • Mantén el cableado alineado y con canalizaciones limpias.
  1. Revisa periódicamente
    • En tableros industriales, las vibraciones pueden aflojar tornillos. Haz inspecciones de rutina.
    • Verifica que no haya desgaste, corrosión o señales de sobrecalentamiento.
  1. Aplica normas y estándares
    • Sigue las recomendaciones de la NOM (en México) o normativas internacionales como la IEC y la UL.
    • Esto asegura que tu instalación cumpla con criterios de seguridad eléctrica.

Conclusión

Las clemas son mucho más que simples conectores: representan un punto clave de seguridad, organización y confiabilidad en cualquier sistema eléctrico o de automatización. Elegir la clema adecuada según la aplicación no solo mejora la eficiencia del cableado, sino que también asegura el correcto funcionamiento de todo el sistema.

Autores

yo de rojo
Jose Antonio Alejo Ramos

Soy José Antonio Alejo Ramos, ingeniero mecatrónico y maestro en Ciencia de Datos. Me especializo en automatización, IoT y análisis de datos en la nube, con proyectos que integran AWS, energía y procesos industriales. En este espacio comparto ideas, aprendizajes y experiencias aplicadas a la tecnología y la industria

¿Te gustó este post? ¡Compártelo!

Comentarios

Inicia sesión para comentar.

Aún no hay comentarios.